Historias Duales: Entrevista Bosch Guadalajara “CAMEXA ha sido un importante socio e impulsor”

PREGUNTA: ¿Qué grande es la demanda de Bosch México en jóvenes expertos en TI?
ELEUTHERI: Durante los tres años anteriores a la pandemia, en Guadalajara, donde tenemos el hub de Bosch México para tecnologías e innovación, contratamos anualmente a entre 150 y 200 expertos en TI. En muchos casos se trata de egresados universitarios y de jóvenes profesionistas con menos de cinco años de experiencia en sus puestos de trabajo. La mayor parte la forman egresados de la Universidad de Guadalajara y de las instituciones privadas ITESO y TEC de Monterrey.

PREGUNTA: ¿Cuáles intereses deben caracterizar a los jóvenes que aplican para la formación de programador?
ELEUTHERI: Es muy importante que tengan interés en tecnologías, sobre todo en tecnologías innovadoras como la ciencia de datos, el internet de las cosas y la realidad aumentada. Aparte se requiere el gusto por aprender diferentes códigos de programación. También me parece fundamental interés en la tecnología y los productos técnicos ya que en Bosch Guadalajara a menudo trabajamos en el uso del software y los sensores en un producto físico. En primer lugar, me refiero al automóvil y sus componentes como la comunicación a bordo y sistemas de navegación y de frenado. Aparte de las habilidades técnicas ponemos gran énfasis en las competencias sociales como la responsabilidad y el trabajo en equipo. Nosotros como formadores podemos impartir los conocimientos, pero es obligación del aprendiz contar con una actitud positiva, esfuerzo e interés en la temática.

PREGUNTA: En una primera fase, la formación dual significa una inversión para la compañía. Sin duda, a largo plazo prevalecen las ventajas. ¿Cuáles son los puntos a favor de la nueva formación como programador? ¿Y porqué es importante ofrecer la formación dual también en tiempos del COVID-19?
ELEUTHERI: Desde hace tiempo el mercado laboral en Jalisco carece de expertos en TI – y lo digo tanto en sentido cuantitativo como cualitativo. Por ello es tan importante nuestro papel en la implementación de la nueva carrera de formación dual ya que podemos influir concretamente en los conocimientos que se imparten. Es diferente en las carreras universitarias que por supuesto tienen su razón de ser, pero en las cuales se imparten aparte de los conocimientos específicos, también muchos conocimientos generales. Otro punto a favor de la formación dual es que los jóvenes se acercan desde temprano al ritmo de trabajo y a la cultura de la compañía. Hemos notado que los egresados de las universidades a menudo enfrentan problemas al adaptarse al ritmo y las expectativas en la empresa. Por su parte el aprendiz de la formación dual se integra desde el primer día en el entorno laboral. Todo lo anterior justifica la inversión en la formación dual y estamos convencidos que el retorno de la inversión será sumamente positivo. Por ello, Bosch Guadalajara decidió, a pesar de la necesidad de reducir los gastos, seguir con el programa de la formación dual. Iniciaremos a más tardar en enero de 2021 con la segunda generación de los aprendices.

PREGUNTA: ¿Cómo le apoya CAMEXA en este proceso? ELEUTHERI: CAMEXA ha sido, desde el primer momento, un importante socio e impulsor. Los expertos de CAMEXA nos apoyaron con su experiencia en la formación dual, con los buenos contactos que tienen con el empresariado en México y con las correspondientes instancias educativas. La colaboración constructiva entre el gobierno de Jalisco, CAMEXA y Bosch permitió realizar el proyecto en tiempo récord: ¡tomó menos de un año llegar de la planeación a la realización! Orientación sobre formación dual: Ulises Domíguez (Gerente del depto. de formación dual en CAMEXA)

Entrevista: Björn Lisker, Comunicación de CAMEXA